Regional

PUNO: SERFOR exhorta a evitar quemas en temporada seca para prevenir incendios forestales

454views

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), hizo un llamado urgente a la población del departamento de Puno a evitar quemas durante la temporada seca, debido al alto riesgo de que estas prácticas deriven en incendios forestales con graves consecuencias para la biodiversidad, los ecosistemas y las comunidades locales.

“Prevenir estos siniestros es indispensable porque los impactos ambientales alcanzan niveles catastróficos. Se pierde biodiversidad, los suelos quedan expuestos, los hábitats desaparecen y muchas especies animales mueren. Está en nuestras manos actuar”, advirtió Elmer Ventura Flores, administrador técnico del SERFOR Puno.

En los ecosistemas andinos, donde predominan pastos naturales y arbustos inflamables, la probabilidad de incendios forestales es elevada, especialmente durante la temporada seca, cuando los vientos y la falta de lluvias favorecen la rápida propagación del fuego.

Acciones de prevención en curso

Desde marzo, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno ejecuta acciones de capacitación y sensibilización en diversas zonas andinas y amazónicas del departamento. Entre las actividades destacan sesiones formativas dirigidas a funcionarios de la Municipalidad Distrital de San Miguel, estudiantes de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) y miembros del Comité Provincial de Gestión Agraria (COPROGA) San Román.

También se han llevado a cabo jornadas de sensibilización con escolares y autoridades en distritos como San Román, Usicayos, Coata y Alto Inambari. Asimismo, en coordinación con el COER Puno, el SERNANP y la organización Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), se capacitó a 30 funcionarios municipales de Ayaviri, Sandia y Coasa, conformando brigadas locales preparadas para la prevención y atención de incendios forestales.

El SERFOR reiteró su compromiso de continuar articulando esfuerzos con instituciones públicas y organizaciones sociales para proteger los ecosistemas forestales y la fauna silvestre, promoviendo una cultura de prevención y responsabilidad ambiental en toda la región.