Regional

El Chuño: Milenario Tesoro Andino de Resiliencia y Nutrición

699views

El chuño es uno de los alimentos más extraordinarios y antiguos del mundo andino. Se trata de papa deshidratada naturalmente mediante técnicas ancestrales que datan de hace miles de años, desarrolladas por civilizaciones preincaicas y preservadas hasta hoy por comunidades altoandinas de Perú, Bolivia, y el norte de Argentina y Chile.


📜 Origen milenario

Según el investigador Alberto Salas, especialista en diversidad genética, el origen del chuño es tan antiguo como el de la papa misma. Las poblaciones andinas desarrollaron una forma de «domesticar» y conservar papas amargas no comestibles mediante un proceso natural de congelamiento y deshidratación solar.

Este método no solo vuelve seguras para el consumo a variedades de papa originalmente tóxicas, sino que también permite conservarlas durante décadas, sin refrigeración.


🌱 Alimento de supervivencia en los Andes

En las zonas altoandinas, especialmente durante los meses de noviembre y diciembre, el clima extremo impide la producción de alimentos frescos. En este contexto, el chuño ha sido históricamente un seguro contra el hambre, especialmente en comunidades situadas a más de 3,500 m s. n. m.


🔬 ¿Cómo se hace y qué contiene?

  1. Se utiliza generalmente una variedad de papa amarga no comestible directamente.

  2. Las papas se dejan al intenso frío nocturno y al sol diurno durante varios días.

  3. Luego se pisan y prensan para eliminar el agua restante.

  4. El resultado es un alimento que conserva casi todos los nutrientes originales: carbohidratos, minerales, vitaminas y algo de proteína.

📉 Ejemplo práctico:
Una papa de 100 gramos se transforma en un chuño de solo 20 gramos, concentrando su valor nutricional en menor volumen.


💼 Valor comercial y cultural

Gracias a su peso liviano, alta durabilidad y valor nutritivo, el chuño fue un producto esencial para el Imperio Inca.
Era parte del abastecimiento de los tambos (depósitos estatales) y del alimento diario de los chaskis (mensajeros).

Hoy en día, sigue siendo ingrediente clave en platos como:

  • Caldo de chuño

  • Lawa de chuño

  • Picante de chuño

Además, representa un símbolo de sabiduría ancestral y resiliencia alimentaria.


🧠 Curiosidades adicionales

  • El chuño puede durar hasta 20 años en buen estado si se almacena en condiciones secas.

  • Existen dos tipos principales:

    • Chuño blanco: se lava repetidamente antes del secado.

    • Chuño negro: se deja secar sin lavado, manteniendo su color oscuro natural.