Regional

PUNO QUEDA FUERA DEL GASODUCTO Y SOLO RECIBIRÁ GAS NATURAL POR CAMIONES CISTERNA

713views

El alto costo del servicio afectará directamente a miles de familias puneñas, advierten autoridades regionales.

El Ministerio de Energía y Minas confirmó que la región Puno no será incluida en el proyecto del gasoducto del sur y que, en su lugar, solo tendrá acceso al gas natural mediante la modalidad “virtual”, es decir, a través de camiones cisterna que transportarán el combustible desde Arequipa. Esta decisión ha generado preocupación entre las autoridades locales y la ciudadanía, debido a que el costo final del gas será mayor para las familias puneñas.

El consejero regional Héctor Aguilar Narváez explicó que Puno ocupa el tercer lugar en consumo doméstico de gas en el sur del país, solo por detrás de Arequipa y Cusco. Por ello, considera que la exclusión del ducto es una desventaja directa para los hogares puneños. “La demanda existe, pero se nos margina del beneficio principal que es el ducto”, afirmó.

El proyecto contempla la construcción de una planta satélite de regasificación en Jayllihuaya, desde donde se distribuirá el gas a través de 25 kilómetros de redes y con mil conexiones domiciliarias en su primera etapa, lo que beneficiaría a más de ocho mil familias. No obstante, el precio del gas será mayor en comparación con las regiones que sí tendrán conexión directa por ducto.

El alcalde provincial de Puno, Javier Ponce, también se pronunció sobre el tema y remarcó que la región no puede esperar décadas para contar con un suministro estable y asequible. “El desarrollo de Puno no puede seguir postergado. Excluirnos del ducto es limitar nuestra competitividad y calidad de vida”, señaló.

Frente a esta situación, el Consejo Regional de Puno aprobó por unanimidad declarar la masificación del gas natural como prioridad regional y exige al Estado que garantice el acceso a este recurso por cualquier tecnología disponible, sin descartar la inclusión futura de Puno en las próximas etapas del proyecto del gasoducto.

A pesar de la firma de un convenio entre el Ministerio de Energía y Minas y la Municipalidad Provincial de Puno para impulsar el proyecto, las autoridades regionales insisten en que el acceso virtual no es suficiente y que la región debe tener igualdad de oportunidades frente a otras regiones del sur.

La población puneña espera respuestas concretas del gobierno central y exige que no se siga relegando a la región de los proyectos energéticos más importantes del país. La lucha por el gasoducto continúa.