
Así lo dijo Germán Espinoza, experto en ecología, quien recordó que toda la contaminación termina en el lago Titicaca.
Germán Espinoza Rivas, especialista en temas medioambientales, consideró que la actividad minera formal es el motor que dinamiza la economía nacional, pues dejó en claro que la informal e ilegal están al margen de la ley y causan estragos a la ecología y al PBI de la región Puno.
“La situación es cada vez más álgida y grave con los cuerpos de agua (ríos y lagos), porque no se está teniendo un control de todos los vertidos industriales provenientes de la actividad minera (ilegal)”, mencionó y agregó que toda esta contaminación termina en el lago Titicaca.
“Creo que al Gobierno se le está escapando de las manos el control de la actividad minera ilegal. Desde hace muchos años estamos matando al lago Titicaca”, precisó y también responsabilizó a las autoridades de las zonas que circundan este destino, por no estar haciendo algo para evitar que las aguas residuales desemboquen allí.
Además, detalló que los lugares con mayor contaminación son las cuencas de los ríos: Ramis, Coata e Ilave; las cuales llegan hasta el lago Titicaca. En ese sentido, explicó que se deben mejorar los procesos de tratamiento para evitar dañar el agua. “Hay que cumplir la ley, y si no lo hacen que sean sancionados”, sentenció y les pidió un mayor compromiso a las instituciones fiscalizadoras.