Local

Ilave: Criadores de camélidos desean megaproyecto de siembra y cosecha de agua en zonas altas

123views

Su representante Alex Montúfar, dijo que en Puno hace falta aglutinar los programas: nacionales, regionales y distritales.

Alex Montúfar Condorena, criador de camélidos del distrito de Mazocruz en la provincia de El Collao, informó que las recientes lluvias en las zonas altas están por debajo de lo normal, por lo que advirtió que si no se incrementan podría presentarse una nueva sequía a mediados del año.

“Por eso, es necesaria una articulación intersectorial para el tema de siembra y cosecha de agua. (…) Lo que falta es un programa grande que aglutine a: los nacionales, regionales y distritales”, recomendó y agregó que el trabajo se debe centrar en las microcuencas. Cabe indicar, que los criadores de camélidos bordean los 300 mil en la región Puno (unas 80 mil familias).

En ese sentido, planteó la creación de un megaproyecto de siembra y cosecha de agua en las zonas altas, que esté ligado a la Dirección Regional Agraria Puno, para ampliar de manera integral la labor que hacen actualmente instituciones como el Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos (Pecsa), que se encarga de identificar fuentes de agua de manantiales para la instalación de reservorios.

Recordó que en agosto del 2023 la Sociedad Peruana de Alpacas Registradas (SPAR) organizó un seminario-taller para determinar qué se podía hacer frente a la sequía. “Ahí lanzamos la propuesta de un proyecto de ley de una autoridad autómata para la protección de bofedales y glaciares”, expresó y agregó que esta iniciativa fue sustentada en la Comisión de Pueblo Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso.