Nacional

Alberto Fujimori: estos son los 3 magistrados que votaron a favor de liberar al exdictador

553views

La tarde de este martes 5 de diciembre el Tribunal Constitucional ordenó la liberación inmediata del exdictador Alberto Fujimori. La decisión se da a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó la medida, dado que no se cumplían los requisitos para que se de el indulto humanitario. El exmandatario deberá dejar el penal de Barbadillo gracias a los votos de tres magistrados y en esta nota de La República te detallamos los nombres de las autoridades.

Alberto Fujimori: ¿quiénes son los magistrados que votaron a favor de liberar al exdictador?

La Liberación de Alberto Fujimori, quien fue condenado a 25 años de prisión por los casos Barrios Altos y La Cantuta, acusado de homicidio calificado y lesiones graves, se dio gracias al apoyo de los siguientes magistrados:

  • Francisco Morales Saravia
  • Luz Pacheco Zerga
  • Gustavo Gutiérrez Ticse

Mientras tanto, el magistrado Helder Dominguez Haro emitió su «voto singular», según denominaron. En la resolución emitida por el TC, los magistrados reconocieron que el Estado incumple lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sin embargo, señalaron que está fuera de su competencia ordenar la ejecución o no de una sentencia a un tribunal nacional.

Congresista Ruth Luque informa que denunciará a magistrados del TC

La parlamentaria de la bancada Cambio Democrático- Juntos por el Perú, Ruth Luque, anunció que presentará una denuncia constitucional contra los magistrados del Tribunal Constitucional que ordenaron la liberación inmediata de Alberto Fujimori.

“Es una libertad ilegal. Yo anuncio que voy a presentar una denuncia constitucional contra los tres magistrados que han emitido esta decisión por delito de prevaricato y por infracciones constitucionales”, señaló.

Alberto Fujimori: ¿cuáles son los delitos por los que fue condenado?

Alberto Fujimori es reconocido como un exdictador luego del autogolpe del 5 de abril de 1992, en donde cerró inconstitucionalmente el Congreso, asumió junto a su asesor Vladimiro Montesinos el control total de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas. Por tanto, su implicancia en los delitos no está en tela de juicio. “Este tribunal declara que los cuatro cargos se encuentran probados más allá de toda duda razonable y la sentencia es condenatoria”, indicó el juez César San Martín, quien lideró el proceso.

  • Usurpación de funciones
  • Homicidio calificado con alevosía y secuestro
  • Matanza de Barrios Altos
  • Matanza de La Cantuta
  • Peculado y falsedad ideológica
  • Delitos de corrupción y espionaje
  • Caso Diarios Chicha.

La liberación del expresidente Alberto Fujimori por parte del Tribunal Constitucional desencadenó protestas, especialmente de familiares afectados por el caso de la Cantuta.

Un grupo de personas, incluyendo a los deudos mencionados, se congregó frente a la sede del Poder Judicial para expresar su descontento ante esta decisión.

Los deudos manifestaron que todavía hay cuatro de sus familiares cuyos cuerpos no han sido encontrados, pese a que han pasado más de 34 años de su desaparición.